lunes, 10 de enero de 2011

Borrar la palabra Utopía.

"¿Qué sociedad queremos? Nada más fácil. Queremos una sociedad feliz. Y se trata de una sociedad que no ha existido nunca, ni existirá jamás. Entramos entonces en el territorio de la utopía y queremos una sociedad utópica. Si yo pudiera, borraría de los diccionarios y de la mente de las personas el concepto de la utopía. Ha hecho más daños que beneficios.
Una utopía, en términos prácticos, quiere decir que necesito unas cuantas cosas que hoy no tengo, ni puedo tener.
Para cifrarla en tiempos posibles podría decir que haremos realidad alguna de nuestras utopías dentro de 10 ó 100 años y mi mensaje quiere ser otro: 'Mañana es la única utopía'" (Saramago)

Que pena.


Qué pena si este camino fuera de muchísimas leguas
y siempre se repitieran
los mismos pueblos, las mismas ventas,
los mismos rebaños, las mismas recuas!

¡Qué pena si esta vida tuviera
- esta vida nuestra -
mil años de existencia!
¿Quién la haría hasta el fin llevadera?
¿Quién la soportaría toda sin protesta?
¿Quién lee diez siglos en la Historia y no la cierra
al ver las mismas cosas siempre con distinta fecha?
Los mismos hombres, las mismas guerras,
los mismos tiranos, las mismas cadenas,
los mismos farsantes
¡y los mismos, los mismos poetas!

¡Qué pena,
que sea así todo siempre, siempre de la misma manera!

"El barco ebrio"


Sé de cielos que estallan en rayos, sé de trombas,
resacas y corrientes; sé de noches... del Alba
exaltada como una bandada de palomas.
¡Y, a veces, yo sí he visto lo que alguien creyó ver!

He visto el sol poniente, tinto de horrores místicos,
alumbrando con lentos cuajarones violetas,
que recuerdan a actores de dramas muy antiguos,
las olas, que a lo lejos, despliegan sus latidos.............
...............................................................
......¡En fin, mucho he llorado! El Alba es lastimosa.
Toda luna es atroz y todo sol amargo: áspero,
el amor me hinchó de calmas ebrias.

¡Que mi quilla reviente! ¡Que me pierda en el mar!

Si deseo alguna agua de Europa, está en la charca
negra y fría, en la que en tardes perfumadas,
un niño, acurrucado en sus tristezas, suelta
un barco leve cual mariposa de mayo.

Ya no puedo, ¡oleada!, inmerso en tus molicies,
usurparle su estela al barco algodonero,
ni traspasar la gloria de banderas y flámulas
ni nadar, ante el ojo horrible del pontón
.

Arthur Rimbaud (fragmento del poema "el barco ebrio")

domingo, 9 de enero de 2011

y si no te puedes fiar del cielo...........


"Nuestra galaxia alberga más o menos 100.000 millones de estrellas, bastantes, según mi parecer.

Los poetas hablan a veces de las miríadas de estrellas del ejército celestial, pero, lo cierto es que a simple vista y en el mismo momento son solo visibles 7.646 como mucho, eso sumando los dos hemisferios. Un solo observador podría por tanto ver en condiciones ideales más o menos la mitad , sin embargo en la práctica la intensa absorción de la luz de los astros débiles cerca del horizonte solo nos permite contemplar 1/3 , unas 2660 estrellas como máximo , a la vez y desde el mismo punto en una noche muy clara y sin luna . En las grandes ciudades ni siquiera hay forma de ver los astros débiles , eso significa que un observador puede con suerte contar entre cien y ciento cincuenta estrellas a la vez y ni una mas , cien o ciento cincuenta , ocho o nueve docenas de estrellas brillando tímidamente en una noche muy clara , y esta noche , hay nubes.
Eso deja claro dos cosas: 1 que los poetas son solo poetas y por lo visto no están acorde con la realidad y 2 que lo mires por donde lo mires el mundo es un lugar engañoso y poco iluminado. Asi es el cielo y así es el mundo y si no te puedes fiar del cielo que es más o menos igual en todas partes, no te puedes fiar de muchas cosas..............."


Fragmento inicial de la película "el concursante " bastante buena según mi parecer.

Y yo creyendo en los peces de colores y en la paz universal...